Performers españoles

                                                                                                                       Soraya Redondo Taboada
.......................................................................................................................................................................


Esther Ferrer
 
Considerada como una de las mejores artistas españolas de su generación. En 1966, Esther se unió al grupo musical performance Zaj, conocido por sus actuaciones conceptuales y radicales. Sus representaciones se celebraron en algunos teatrosy salas de conciertos de España durante la época franquista. El grupo Zaj fue disuelto en 1996 por uno de sus fundadores Walter Marchetti. La producción de Esther Ferrer incluye objetos, fotografías y sistemas basados en series de números primos. También es conocida por su trabajo como artista performance

En el ejercicio Cara y cruz o una acción inacabada, performance que comenzó en el centro Pompidou hace más de 20 años, lanzó una serie de monedas pintadas al público. Esther afirmó que iba a dar por terminado el ejercicio el día que una de las monedas volviera a sus manos. Pasado este tiempo, la artista rectifica en el folio de instrucciones de dicha acción, y aclara que ésta no podrá terminar jamás porque el franco ya no existe. Es un puntazo, porque Ferrer aporta la idea de que dicha performance se ha quedado congelada en el tiempo, en la memoria, y que el arte también queda muy a merced de los actos económicos. Pone la guinda al pastel del euro, un eurorretrato.
 
Los torreznos



Los Toreznos son un dúo de exploración conceptual en el terreno social, político y de las costumbres más arraigadas.
Su punto de partida es la realidad más directa, incluida la familiar. 

María A.A
Performance colaborativa en tres tiempos en la que el cuerpo de María AA se utiliza como instrumento pictórico en superficies que van del lienzo de 2 x 2 mts hasta servilletas de papel. Los asistentes decidirán la pose, color y partes del cuerpo que van a utilizase y en la medida que quieran ayudarán a la artista a poder realizar las estampaciones. Se trata de un Anti-homenaje a la figura del Artista excelso, genial e inalcanzable, un posicionamiento frente a la sacra institución del Arte.
María AA nació en Sevilla en 1968 en una familia de científicos y artistas, andaluces y catalanes. Ha crecido en una época de revisionismo a todos los niveles. Curiosa, observadora, analítica, critica y muy emocional, ha cursado formación reglada (es licenciada en escultura) y paralela desde los once años (desde la danza al piano, pasando por electricista). Inicia su trabajo como performer en 1999 como una extensión de su forma de ser, para poder realizar reflexiones con el cuerpo y expandirlas mediante la interacción física y oral. Ha realizado obras en Andalucía y Cataluña: "Muda de Artista" en Sevilla en Julio del 2000, "El cuerpo del deseo" en el Festival Internacional de Performance "eBent´01" de Barcelona, "Vestido de besos" dentro de la Muestra Internacional de Arte de Acción de Sevilla "Contenedores 04", "Piel de artista"en el Antic Teatre de Barcelona en 2005 y "La huella que dejaste en mi" en el Festival contenedores y eBent del 2006, entre otras.


Bartolomé Ferrando

"Sus interpretaciones se encuentran atravesando la frontera entre el ojo, el oido y los otros sentidos, y están por eso abiertas a la participación del tono y del ruido libres. Ferrando habla, aúlla, susurra, reza siguiendo las huellas de los sonidos arcaicos aproximándose de este modo a la esencia de los músicos. "

Performer y poeta visual. Estudió música y filología hispánica. Es profesor titular de performance y arte intermedia en la Facultad de Bellas Artes de Valencia. Fundador de la revista Texto Poético. Como performer participa en festivales y encuentros celebrados en Europa, Canadá, México, Japón, Corea y Chile. Expone su poesía visual y concreta en diversas ciudades del España, Italia y Francia. Forma parte de los grupos Flatus Vocis Trío,Taller de Música Mundana y Rojo, dedicados al desarrollo de prácticas creativas situadas a medio camino entre la música, la poesía y el arte de acción. Además de Texto Poético publica el ensayoHacia una poesía del hacer y el libro teórico La mirada móvil, diversas grabaciones en MC, LP y CD y varios vídeos de performance.



No hay comentarios:

Publicar un comentario